Toda la producción artística de la corte española durante el siglo XVII está marcada por dos hechos fundamentales que condicionan ...
A finales del siglo XIX comienzan a sentirse los primeros gritos de alerta. Si en el XVI el pueblo rector ...
Además de la escuela castellana, a la que se ha dedicado el volumen precedente, la escuela andaluza es la más ...
Tras la escultura renacentista y su última etapa de profundo manierismo, el siglo XVII trae consigo una nueva concepción de ...
El siglo XV es uno de los más gloriosos para la escultura española, tanto en calidad como en abundancia de ...
La agitación socioeconómica provoca una reacción escultórica contra los estilos anteriores dando lugar a un nuevo naturalismo que busca de ...
A continuación de la escultura románica, que, plena de simbolismo y alejada de todo cuanto viniera a suponer relación con ...
Es curioso comprobar que si bien la arquitectura románica se desarrolla con anterioridad en la región pirenaica, la escultura toma ...
La escultura románica, que es, como la pintura, un producto anticlásico, tiene en principio, un valor funcional. Los "Libri Carolini ...
La evolución de la escultura romana es similar a la que sufrió su arquitectura. Partiendo de un cauce etrusco, oscuro ...